Panorama del fondo Marino


Una Vista 3D del fondo marino para el UNEP RAC/SPA.
El RAC / SPA de la UNEP, organización encargada de los estudios medioambientales en el mediterráneo, encargó a EOSGIS una vista panorámica del fondo marino del Mediterráneo en 3D.
Copyright del mapa: RAC /SPA UNEP
a manera usual de representar el relieve del fondo marino es utilizando la técnica del sombreado del relieve en una vista cenital. Este tipo de vistas presentan de una forma muy clara el relieve marino. El RAC / SPA de la UNEP, organización encargada de los estudios medioambientales en el mediterráneo, encargó a EOSGIS una vista panorámica del fondo marino del Mediterráneo en 3D. |
![]() |
|
l panorama se realizó utilizando datos reales del fondo marino adquiridos por medio de sonar, medidas de las anomalías gravimétrica y datos de satélite, lo que permitía que se distinguiesen perfectamente todas las estructuras que presentes en el fondo del mediterráneo. Un problema relacionado con todo tipo de cartografía en la que se representa el fondo marino es que aún siendo el desnivel desde el mar de la topografía terrestre muy grande, no lo es tanto si se dibujan las zonas sobre el nivel del mar y el fondo marino. Esto hace que no sea fácil representar el relieve marino y el terrestre juntos sin recurrir a ciertos "trucos", como utilizar una exageración diferente para las altitudes marinas y terrestres. Inicialmente se comenzó tratando los datos científicos originales para adaptarlos a los formatos multimedia necesarios para trabajar y realizar las vistas panorámicas necesarias. |
na vez tranformados los datos, se pasó al proceso de generar las mallas 3D necesarias para trabajar con programas especializados de visualización del terreno y de infografía tridimensional con el fin de proporcionar al cliente una serie de vistas 3D desde diversos puntos de vista con el fin de que pudiese seleccionar aquella que se ajustase mejor a sus necesidades. |
|
En las vistas panorámicas del relieve siempre hay que retocar a mano el relieve, pero en la representación del relieve marino éste aspecto es fundamental, ya sea por nuestra percepción subjetiva del relieve marino o porque nos hemos acostumbrdo a la forma de representación tradicional del fondo marino, que implica la representación del relieve con luces y sombras suaves. Es decir, nuestra "idea" del fondo marino no admite cambios abruptos en el relieve. Éste hecho implica un trabajo de retoque de todo el dibujo, de forma que el resultado final sea agradable y se ajuste a nuestra percepción. En éste caso , el trabajo se hizo aún más laborioso, ya que al ser los datos de partida datos reales: a) Contenían errores de medida que introducían elementos gráficos que resultaban poco naturales, b) Contenían un exceso de información, "ruido", que aún siendo fidedignos con el relieve marino real no se ajustan a lo anteriormente señalado: nuestra percepción del relieve marino. El gráfico final se presenta en la imagen que abre éste artículo e incluyó tres vistas más de la zona del mediterráneo vista desde el Oeste, Sur y Éste.
|
|
Revista CartoGrafia http://www.cartography.me - http://www.eosgis.com